Participa
2009, Corpus caluroso
Uno de los años más calurosos de los que se recuerdan. El termómetro marcaba 44º al paso de la Custodia por la calle Larga
Suscribete via email
QUEDAN...
4685 Dias para el Corpus 2012
Los ángeles vinieron y sirvieron a Jesús - Mt. 4:11
Donantes y Trasplantados, protagonistas de la Mesa Redonda, entre el Hermano Mayor y el Moderador.
En la tarde del jueves 17 de mayo, la Hermandad Sacramental
de La Puebla del Río, satisfaciendo uno de sus fines primarios: “Fomentar la
práctica de la caridad cristiana con nuestro prójimo, cumpliendo así con el
mandato de nuestro Salvador”, organizó una mesa redonda bajo el título “EL AMOR
AL PRÓJIMO COMO FUENTE DE VIDA”. En la que, con la coordinación del Dr. Pérez
Bernal, se relataron experiencias de vida verdaderamente ejemplares y
escalofriantes. Hombres y mujeres valientes, que aceptaron con gallardía su
destino y que lucharon aferrándose a la vida, siempre incómoda, dependiente,
con la ilusión puesta en que alguien, consciente de que una parte de sí es ya
innecesaria, pueda generar una luz de vida. Hombres y mujeres generosos,
altruistas, bondadosos, dispuestos a ofrecer vida al desconocido, a quien
espera la llamada esperanzadora que le anuncie un cambio de destino.
El Dr. D. José Pérez Bernal, médico internista de profesión,
principal valedor de la técnica de trasplantes en nuestra comunidad, artífice entre
otros de la obtención de números record en la cifra de trasplantes, ha
conseguido con su tesón, profesionalidad, paciencia, que veamos el trasplante
de órganos como una opción de vida. Ha conseguido a través de cientos de
conferencias, de apariciones en los medios, de charlas… que en Sevilla pasemos
de un 60% de negativas en el año 92, a un 18% en la fecha actual.
Los cristianos, que mantenemos nuestra esperanza y nuestro
sentido de vivir en la esperanza de la vida eterna, hemos considerado en otro
tiempo al trasplante de órganos como un impedimento que nos causaba dudas y
temores. Pero afortunadamente, todos ellos se diluyen con el pronunciamiento de
la Iglesia sobre el asunto. El Catecismo de la Iglesia Católica nº 2292, dice
textualmente “El avance de la ciencia en el campo de los trasplantes representa
uno de los campos de la medicina en que se ha progresado mucho en muy poco
tiempo. Los experimentos científicos, médicos o psicológicos, en personas o
grupos humanos, pueden contribuir a la curación de los enfermos y al progreso de
la salud pública.”
Además de ello, las opiniones públicas vertidas por el Santo
Padre, Benedicto XVI, reconociendo “ser donante y llevar siempre encima su
tarjeta identificativa” aclaran aún más las posibles dudas al respecto.
Es deseo de ésta corporación colaborar en lo necesario con
la unidad de Trasplantes de Sevilla, ayudando a transmitir su mensaje de
solidaridad, para lo que se trabaja planificando otros eventos.
Antonio Tomás Pineda Romero
Hermano Mayor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario