Uno de los años más calurosos de los que se recuerdan. El termómetro marcaba 44º al paso de la Custodia por la calle Larga

Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, acepta el nombramiento de Hermano Mayor Honorario de la Hermandad Sacramental de La Puebla del Río
En el día de ayer, la Casa de S.M. el Rey informó al hermano mayor de la Hermandad Sacramental de La Puebla del Río, corporación responsable de la conocida Magna Procesión del Corpus Christi de la población sevillana, de la aceptación por parte del Monarca de ostentar la máxima distinción de honor que otorga la hermandad, que recordemos cuenta con al menos 428 años de historia.
La comunicación de la Casa Real, supone para la hermandad un reconocimiento a su histórica trayectoria y un importante espaldarazo a la Magna Procesión que recorre las calles alfombradas de romero el Jueves del Corpus, que como dicta la tradición y la venia otorgada en el siglo XVIII, lo hace por la tarde, antes de la caída del sol. Más de mil personas participan en el cortejo, en el que participan tres bandas de música y procesionan cuatro pasos: San Sebastián (patrón de la localidad-Anónimo S.XVI), Niño Jesús (de Juan Martínez Montañés), Ntra. Sra. de la Granada Coronada (Patrona y Alcaldesa Perpetua – Anónimo S.XVI), representaciones de todas las hermandades de la localidad, la presencia institucional del Cuerpo de la Guardia Civil (Tte. Hermano Mayor Honorario) y la magnífica Custodia que acompaña a Jesús Sacramentado (talla en madera sobredorada del siglo XVII). La procesión, preludio de la Feria de la localidad, se vive con extrema intensidad por los cigarreros, en la que exornan el recorrido con altares y balcones, y las mujeres acompañan al Santísimo con la típica mantilla española.
El Corpus cigarrero, nominado a Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, lucirá el próximo año aun más, sabiendo que cuenta entre su nómina de honor a S.M. D. Juan Carlos de Borbón y Borbón, máxima representación del estado, fruto de su historia y lealtad a la Corona.

A partir del domingo 19 de septiembre, en La Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada. Tendrá lugar EXPOSICIÓN Y BENDICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. Previo a la celebración de la Santa Misa, disfrutaremos de una hora de oración ante el Santísimo. Acto digno de caridad cristiana donde adoramos y oramos ante la Eucaristía.

La Tradicional y reconocida "Magna Procesión del Corpus Christi" de La Puebla del Río, celebrada ayer 3 de junio, por la tarde, lució crespones de negros en honor a los 5 trabajadores de la "Pirotecnia Virgen de las Nieves" de la localidad sevillana de Benacazón. Esta empresa, era la encargada de disparar el castillo de fuegos artificiales a la entrada del Santísimo en la Parroquia, en la misma tarde del fallecimiento de sus trabajadores. Es probable que la explosión tuviera lugar mientras los operarios manipulaban los fuegos de artificio para la población cigarrera, así como los de la vecina localidad de Aznalcázar, que también celebra sus fiestas mayores durante el mismo fin de semana.
La procesión, que retrasó su salida durante los minutos que duró el responso del párroco de la localidad, recordando a los fallecidos, encargados desde hace muchos años de "las luces de la alegría", se recogió con el vacío sonoro y visual típico de la traca multicolor.
Descansen en Paz.
(15).jpg)
(10).jpg)
(13).jpg)
(8).jpg)
(14).jpg)
(11).jpg)
(13).jpg)
(14).jpg)
(11).jpg)
(10).jpg)
(10).jpg)
(10).jpg)
(7).jpg)
(9).jpg)
(14).jpg)
(13).jpg)
(10).jpg)
(7).jpg)
(13).jpg)
Provincia. El esplendor del Corpus de La Puebla
Eduardo Fdez. López. Es uno de los Corpus de la provincia de Sevilla con mayor arraigo, si a eso le unimos su cercanía con la capital que hace que se acerquen a verlo numerosos sevillanos, convierte al Corpus de La Puebla del Río en una cita casi obligada en la tarde del Jueves de Corpus.
Procesionan en este Corpus cuatro pasos y acompañan al cortejo tres bandas de música, más incluso que en el de Sevilla.
A las siete de la tarde comenzaba a salir la procesión desde la parroquia de Nuestra Señora de la Granada, abría el cortejo la Agrupación Musical Nuestra Señora de Valme de Dos Hermanas, tras ella la cruz parroquial y el paso de San Sebastián, tras el y los primeros niños de comunión el pasito del Niño Jesús.
El tercero de los pasos es el de la aptrona de la localidad, la Virgen de la Granada, que procesiona en su mismo paso del 8 de septiembre, este año con la gran novedad de la nueva corona, ya que fue coronada el pasado 5 de septiembre, la acompañaba musicalmente la Banda Santa Ana de Dos Hermanas.
Anteceden al paso de la Custodia las representaciones de las Hermandades y asociaciones, incluida la del Rocío que este año está de aniversario y que como es costumbre llevaba su Simpecado.
Cerraba el cortejo el paso de la Custodia y el palio de rigos, en esta ocasión era la Banda Municipal la que ponía los sones musicales.
Este año una de las novedades fue la Bendición del Santísimo que tuvo lugar desde un altar instalado por la Hermandad Sacramental en la fachada de la iglesia.
Les mostramos a continuación una amplia galería fotográfica de la procesión.
Fotos: Eduardo Fdez. López
La predicación estará a cargo del Rvdo. P. D. Eduardo Vera Martín, párroco de La Puebla del Río y director espiritual de la Hermandad.
Los cantos correrán a cargo del Coro Parroquial, los dos primeros días, y la Coral Polifónica de La Puebla del Río en la Función Principal.
Uno de los estrenos que la Hermandad Sacramental lucirá el próximo jueves 3, día del Corpus Christi, son los Zapatitos del Niño de Dios.
Estos zapatitos son obra de los talleres de Villarreal y están realizados en plata de ley bañada en oro. Han sido donados por un grupo de 20 cigarreros y cigarreras por iniciativa de su camarera, Dª. Rosario Gutiérrez Japón. En dicha donación, también se engloba un nuevo dorado para las potencias de salida. Demostración de amor, por parte de la Camarera y los 20 cigarreros anónimos, a la estupenda imagen atribuida a Martínez Montañes, que procesiona cada Corpus en La Puebla del Río.

Como cada año, la Hermandad Sacramental de La Puebla del Río, presenta una exposición durante el fin de semana previo a la festividad del Corpus Christi. Este año, no solo se basará en la presentación de enseres, sino que será un recorrido didáctico, exponiendo utensilios que se utilizan en la actualidad y también los que quedaron en desuso, en la liturgia de la Santa Misa.
La muestra estará formada por aproximadamente unos cincuenta objetos, perfectamente descritos en cuanto a sus usos y costumbres, entre los que se encuentran: vestimentas, hábitos, acetres, Cáliz, corporal, crismera y un largo etcétera.
La exposición estará abierta al público durante el sábado 29 y domingo 30, en la capilla de San Sebastián.
Asimismo, como ya adelantamos en días anteriores, la Hermandad Sacramental organizará el mismo sábado a partir de las 21:00, en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada, la I Meditación ante el Santísimo Sacramento, pronunciada por el Pbro. D. Luís Joaquín Rebolo González, arcipreste de Écija, e hijo de la localidad cigarrera.
Todos ellos, son actos previos a la Magna Procesión del Corpus Christi, del próximo jueves 3, que como es tradicional, se celebrará a partir de las 7 de la tarde.
Este domingo 16 de mayo, a partir de las 9 de la mañana, tendrá lugar la Procesión de Impedidos. Un acto de caridad cristiana, que organiza la Hermandad Sacramental junto con la Pastoral de la Salud, mediante el que llevamos al Santísimo Sacramento a los enfermos e impedidos que así lo han solicitado, deseosos de recibir la Sagrada Forma, y con ella, la paz, ilusión y esperanza que le acompaña.
Las calles por las que discurrirá la procesión con Su Divina Majestad, son:
La Niña, Dª Manuela Álvarez, Fernanda Rubio, Doctor Fleming, San Sebastián, Salvador Fernandez, Dª Manuela Álvarez, Larga, Arboleda, Larga, Pescadores, Pinta, Palmillas, Santa María y recogida en la Iglesia Parroquial.
La hermandad, ha comunicado a los vecinos de las calles mencionadas, su deseo de que sean adornadas las fachadas y balcones, como símbolo de respeto y adoración al Rey de Reyes. Así como convoca a los fieles y a todo el pueblo de La Puebla del Río a acompañar al Santísimo en el recorrido.
El acto procesional estará acompañado por la Banda Municipal de Música de La Puebla del Río, así como la comunidad parroquial.


El pasado jueves 6 de mayo, tuvo lugar el Cabildo General de Salida de la Hdad. Sacramental de La Puebla del Río.
Entre los puntos tratados, estaba la presentación de los carteles para la Festividad del Corpus 2010. El primero de ellos, el cartel de cultos, presentaba como novedad el estreno de la orla, obra del hermano Angel Pineda Valdecantos. Una magnífica obra realizada a plumilla, con motivos eucarísticos que servirá para comunicar de manera oficial los cultos que cada año organice ésta corporación.
En cuanto al cartel anunciador de la Festividad, es obra de Antonio J. Pineda Llamas, reconocido publicista sevillano, creador de multitud de carteles; en ésta ocasión, el autor ha querido plasmar de forma sencilla, utilizando diversas fotografías representativas de la Magna Procesión, un recorrido por esta representación popular, nominada a Fiesta de Interés Turístico.
En el capítulo de novedades, cabe destacar la I Meditación ante el Santísimo Sacramento, que ya hemos dado cuenta en una comunicación anterior, que tendrá lugar el sábado 29 de mayo en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada, por el Pbro. D. Luis Joaquín Rebolo González, así como la Exposición sobre Liturgia Eucarística el mismo fin de semana, previo al Jueves del Corpus.
La Hermandad Sacramental, con el refrendo unánime del Cabildo General, nombrará durante la Función Principal de Instituto del Jueves, al párroco D. Eduardo Vera Martín como Hermano Honorario de la Corporación, argumentado por "su continuado esfuerzo por toda la comunidad cigarrera, su capacidad de unir esfuerzos y voluntades, por su predisposición permanente ante los proyectos de esta Hermandad".
Cabe destacar también, entre los muchos temas tratados, la modificación en el transcurrir de la procesión, en lo que se refiere al punto culmen, a la Bendición del Santísimo, ya que este año, se instalará en el exterior del templo parroquial, un Altar que servirá de plataforma desde la que el Sacerdote ofrecerá la Bendición al pueblo, antes de su reserva en el Sagrario. Acto al que ésta corporación, espera la respuesta masiva de toda la comunidad cristiana cigarrera, para que sirva así mismo como medida didáctica, para quien nunca ha presenciado tan bella estampa.

En cumplimiento de lo que preceptúan nuestras Reglas, se convoca a todos nuestros Hermanos y Hermanas mayores de 18 años y con más de un año de antigüedad en la Hermandad, a Cabildo General Ordinario de Salida Procesional, a celebrar en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada, mañana jueves día 6 de mayo de 2010 a las 21:00 horas con el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.- Lectura y aprobación del acta anterior
2.- Hora, orden y Salida Procesional
3.- Gestiones, Novedades y Estrenos
4.- Presentación de Carteles (de cultos y de procesión)
5.- Ruegos y Preguntas
Por la presente convocatoria se le insta a todos los hermanos a la asistencia al Cabildo, obligación inexcusable por nuestras Reglas, rogándole puntual asistencia.
El Secretario
Fdo.: Ángel Pineda Valdecantos
VºBº, Hermano Mayor,
Fdo.: Antonio Tomás Pineda Romero

La Hermandad Sacramental de La Puebla del Río, haciendo uso de sus obligaciones en lo referente a rendir culto público al Santísimo Sacramento, organizarará el sábado 29 de mayo, previo a la festividad del Corpus Christi, la I Meditación del Corpus Christi. Acto preparatorio, inédito hasta ahora en lo referente a la Fiesta Grande por excelencia de la localidad.
La dicha meditación no se trata de un pregón al uso, es ante todo un acto religioso, un acto con una clara pretensión evangelizadora alejado por completo de los tópicos recurrentes que se refieren a la fiesta del Corpus. "Debemos tener muy claras las diferencias entre la fiesta del Corpus y la Festividad del Corpus Crhisti, que si bien son complementarias, no son exactamente lo mismo, la una es una fiesta para los sentidos, y la otra, es una expresión de la perfección de lo sencillo; de la perfección de Dios Mismo".
En cuanto a la decisión de designar a D. Luís Joaquín Rebolo como el I meditador, obedece a la intención de la Hermandad de que la impronta de la celebración, que se pretende continúe en lo sucesivo, sea una persona con suficiente experiencia y capacidad intelectual, con personalidad y gran conocimiento religioso, pero ante todo, con una profundas raíces que lo vinculen con lo que significa el Santísimo Sacramento en la localidad cigarrera.
El acto, que será precedido por una solemne Procesión Eucarística, tendrá lugar a las 9 de la noche en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada.
Es la primera de una serie de novedades que esta Corporación pretende incorporar a los actos, cultos y a la Magna Procesión del Corpus Christi.

A petición de la Hdad. Sacramental, el Ayuntamiento de La Puebla del Río, en sesión plenaria del 1 de febrero de 2010, ha aprobado por unanimidad elevar la solicitud a la Consejería de Turismo Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, de la Declaración de Fiesta de Interés Turístico a la procesión del Corpus Christi de La Puebla del Río.
Es un reconocimiento anhelado por cuantos apreciamos en encanto, la tradición, la Fe y el lucimiento de una Fiesta que se celebra desde hace al menos 428 años. Y es que nunca es tarde si la dicha es buena, y el reconocimiento que durante siglos han procesado los cigarreros y los visitantes que nos acompañan cada año en el desfile procesional de nuestro Corpus, tiene que venir ahora de las instituciones que han de catalogar a nuestra Fiesta Grande como lo que es, situándola oficialmente en el lugar que se merece.
La Ley 12/1999, de 15 de diciembre, del Turismo, en su artículo 20, introduce la figura de la declaración de interés turístico para determinadas manifestaciones de nuestro acervo cultural y de tradición popular que tengan una especial importancia como atractivo turístico, siendo el Decreto 15/2004, de 27 de enero, a través del cual se llevó a cabo el desarrollo reglamentario de dicho precepto legal.
Es evidente que no es más que una "catalogación" oficial, que la Junta de Andalucía realiza entre las fiestas populares de nuestra comunidad, que nada ha de cambiar en el discurrir de nuestra manifestación, pero el sentir cigarrero que siempre ha disfrutado con orgullo, sabiendo de la importancia y pecualiaridad de nuestra fiesta, tiene que sentirse especialmente alagado, si por fin, recibimos este premio, que nos reconocen desde fuera.
Otros lugares de la provincia declarados de Interés Turístico son:
Semana Santa de Sevilla
Feria de Abril de Sevilla
Semana Santa de Écija
Semana Santa de Osuna
Semana Santa de Las Cabezas
Paso de Carretas del Rocío por el Quema
Etc.
- Hermano Mayor: D. Antonio Tomás Pineda Romero
- Teniente Hermano Mayor: D. Manuel Bizcocho Bennet
- Secretario: D. Ángel Pineda Valdecantos
- Vicesecretario: D. Francisco López Asensio
- Mayordomo / Fiscal de Cultos: D. Sebastián Escacena Carrasco
- Tesorero: D. José Manuel Ruiz Bejarano
- Fiscal: D. Manuel Blanco Borrero
- Vocal 1 / Camarera: Dª María Teresa Escacena Carrasco
- Vocal 2 / Junta de Cultos: Dª María Gracia Ruiz Bejarano
- Vocal 3 / Junta de Cultos: Dª María del Carmen Ruiz Salmerón
- Vocal 4 / Junta de Fiscales: D. Daniel Núñez Bennet
- Vocal 5 / Acólitos y Captación: D. Mariano Martínez de la Fuente
- Vocal 6 / Aux. Camarera: Dª. Mª Dolores Garrido Sallago
- Vocal 7 / Aux. Camarera: Dª. María Quiñones Garrido



El pasado sábado 23 de enero, tuvo lugar la procesión de nuestro Patrón San Sebastián. A pesar de las inclemencias del tiempo, apunto estuvo de ser suspendida la procesión, el Mártir pudo cumplir con la tradición de dar "la vuelta a la Cruz". Un desfile procesional más corto que de costumbre, ya que se suprimió casi la mitad del recorrido.
El precio precio por persona en habitación doble y hotel de 4* es de 280€, pensión completa (excepto la comida del día 28, que está por determinar).
Para más información contacte con la hermandad en sacramental.puebla@gmail.com